Herdade Da Farizoa Reserva 2017

Información técnica

Región: Alentejo

Subregión: Borba

Clasificación: Vinho Regional Alentejano

Winemakers: João Corrêa / Nuno do Ó

Castas: 67% Touriga Nacional; 33% Syrah

Análisis

Grado alcohólico: 14,5%.

Acidez Total: 5,6g/l

pH: 3,59

Azúcares Reductores: 3 g/l

Vinificación: Fermentación a temperatura controlada de 28ºC.

Envejecimiento: Envejecido durante 18 meses en barricas de roble francés nuevas (50%) y usadas.

Notas de Cata

Color: Color rubí profundo.

Aroma: Revela un aroma intenso y complejo de frutos rojos y negros (arándano, ciruela y frambuesa), combinado con notas de especias y tabaco, resultado de una madera bien integrada.

Boca: En boca presenta una notable frescura y un excelente equilibrio, con taninos firmes pero sedosos. El final es largo y aromáticamente persistente.

Conservación: A temperatura constante de 15ºC.

Consumo: Beber a una temperatura de 16ºC.

Gastronomía: Se recomienda especialmente con carnes rojas a la parrilla y aves estofadas.

Clasificación

Vino

Alcohol

14.5

Tierra

Adega Mayor Touriga Nacional 2017

PAÍS: Portugal

REGIÓN: Alentejo

CLIMA: Mediterráneo

SUELO (origen): Franco-arcilloso de origen granítico

TIPO: Tinto

UVA: 100% Touriga Nacional

CLASIFICACIÓN: Vino Regional del Alentejo

AÑO DE COSECHA: 2020

VINDIMA: Agosto y Septiembre

PRODUCCIÓN: 17.000 botellas de 75 cL

INGENIERÍA: Rui Reguinga y Carlos Rodrigues

VINIFICACIÓN: Después de la cosecha manual y una cuidadosa selección de racimos, el vino fermenta a temperatura controlada en una tina de roble francés de 5000 litros. barrica de roble francés de 5000 L. A continuación, el vino envejeció durante otros 12 meses en barricas nuevas y usadas de roble francés. Tras el embotellado, evolucionó en botella hasta su salida al mercado.

CONTENIDO EN ALCOHOL: 13,5% vol.

ACIDEZ TOTAL: 5,4 g/L

PH: 3,34

AZÚCAR REDUCTOR: 0,6 g/L

INGREDIENTES: Contiene sulfitos

NOTA DE CATA: Vino de color rojo concentrado. En nariz es fresco y compleja más allá del fragante floral típico de la variedad, sugiere un balsámico de eucalipto que envuelve fruta roja fresca. En boca es estructurado, con taninos elegantes, acidez y un final persistente y profundo, con notas mentoladas y toques de regaliz y violetas.

CONSUMO: 2022-2028

GASTRONOMÍA: La frescura e intensidad aromática de este Alentejo, lo muestran perfecto para una gastronomía rica y especiada. Excelente elección para acompañar una típica e intensa tabla de quesos o platos de carne roja más elaborados.

Depósito: Vino sin filtrar, sujeto a depósito.

BOTELLA: 75 CL

EMBALAJE: Caja de cartón 6x75 CL

Clasificación

Vino

13.5

Alcohol

Tierra

Cedro Do Noval 2018

CARACTERÍSTICAS DEL MILENIO

El año 2020 estuvo marcado por dos periodos muy diferenciados. En primer lugar, durante el invierno y hasta finales de mayo, las importantes precipitaciones permitieron al suelo reponer sus reservas de agua. Esta humedad también provocó algunos ataques de mildiu, que sin embargo conseguimos controlar. Luego, a partir de junio, un periodo de mucho calor y sequía dio lugar a volúmenes bajos de vino, que sin embargo resultaron ser de gran calidad y con carácter. La vendimia de las variedades tintas comenzó el 1 de septiembre y finalizó el 22 de septiembre. A pesar de las difíciles circunstancias y de una cosecha menor de lo esperado, los vinos tintos y Ports son increíblemente concentrados, bien estructurados y atractivos. Como resultado de las condiciones climáticas del año, los vinos tintos tienen altos niveles de alcohol, compensados por la hermosa intensidad de la fruta madura. La Touriga Nacional destacó en 2020, produciendo excelentes vinos aterciopelados y florales. La Tinto Cão también obtuvo buenos resultados: esta uva delicada, pero resistente a la sequía, desempeñó un papel importante en las mezclas. Al final, la resistencia y el esfuerzo de nuestro equipo en la temporada 2020 se han visto recompensados con algunos de los mejores vinos de gran potencial jamás elaborados en Quinta.

NOTA DE CATA

Cedro do Noval 2020 revela un color profundo. La nariz intensa ofrece aromas afrutados de fruta roja madura, acompañados de madera encantadora, especias y chocolate negro. En boca presenta una bella concentración con expresivas notas frutales y una marcada frescura. El final es largo y complejo, con taninos equilibrados. Aunque muy agradable de beber ahora, este vino tiene un buen potencial de envejecimiento. Carlos Agrellos, Director Técnico

VARIEDADES

Cedro do Noval es una mezcla de Syrah y variedades de uva nobles del valle del Duero. Plantamos nuestras primeras cepas de Syrah en 2000. La Syrah se adapta perfectamente al Duero y expresa las características del terruño más que su especificidad varietal. 35% Touriga Nacional, 25% Syrah, 20% Touriga Francesa, 15% Tinta Roriz, 5% Tinto Cão

VINIFICACIÓN

Las variedades de uva se vinifican por separado en depósitos de acero inoxidable durante 7 días, donde continúa la fermentación maloláctica.

CRIANZA

Las variedades de uva se crían también por separado en barricas de roble francés de 225 litros durante 10 meses, 10% en barricas nuevas, 60% en barricas de un vino y 30% en barricas de dos vinos. Posteriormente se mezclan un mes antes del embotellado.

TEMPERATURA DE SERVICIO

16ºC-18ºC

ANÁLISIS DEL VINO

Alcohol: 14,5% Azúcar residual: 1,26g/dm³ Acidez total: 5,7g/dm³ pH: 3,52

Clasificación

Vino

Alcohol

14.5

Tierra

Quinta Do Crasto 2019

Variedades de uva

Vinhas Velhas (mezcla de 25 a 30 variedades diferentes)

Vinificación

Las uvas procedentes de Vinhas Velhas se transportaron en cajas con capacidad para 22 kg y se sometieron a una rigurosa selección en la mesa de selección situada a la entrada de la bodega. Después de un despalillado total y un ligero estrujado, el mosto se transfirió a cubas de fermentación de acero inoxidable con temperatura controlada. Al final de la fermentación alcohólica, se realizó un prensado suave.

Envejecimiento

Quinta do Crasto Reserva Old Vines envejeció en barricas de roble francés (85%) y roble americano (15%) durante unos 18 meses.

Nota de cata

Con un profundo color rubí, impresiona en nariz por su complejidad. Es posible encontrar aromas de frutos rojos en perfecta armonía con aromas de bosque, destacando notas frescas de jara. En boca, presenta un inicio elegante evolucionando a un vino de gran solidez, compuesto por taninos de textura aterciopelada. Un vino envolvente que termina siendo equilibrado, fresco y muy persistente. Un vino de extraordinaria complejidad que refleja plenamente la esencia de las viñas viejas de Quinta do Crasto.

Información Técnica

Edad media del viñedo 70 años

Temperatura media de consumo 16-18º

Exposición, Suelo y Altitud Este - Sur - Oeste - Norte 120-450 m

Sistematización: Viñedo tradicional en terrazas

Alcohol 14,5%

Datos Analíticos

Acidez total: 5,2 gr/L pH: 3,66

Azúcar Residual: 1,8 gr/L

Embotellado

Enero 2022

Clasificación

Vino

14.5

Alcohol

Tierra

Papa Figos Douro 2020

NOTA DE CATA

Papa Figos 2012 presenta un color rubí profundo y un aroma intenso, destacando las notas florales  como las flores de jara pringosa y violetas, así como aroma a frutos rojos maduros, como las fresas y notas de cacao como el chocolate.  Se añaden, además, notas balsámicas de resina y cedro. En boca mantiene la evidencia de fruta roja madura y floral, revelando un buen cuerpo, acidez bien integrada y taninos de gran calidad, con un final equilibrado y de buena longevidad.

AÑO VITÍCOLA

El año vitícola de 2012 se caracterizó por un invierno muy frío y seco, el más seco de los últimos 40  años. La evolución de la sequía fue ligeramente atenuada en abril y sobre todo en mayo, ya que en estos 2 meses se produjo una precipitación total de cerca de 130 mm, lo que correspondió a un 27% del total registrado durante el año vitícola en la región del Duero, pero esto no fue suficiente para restablecer el nivel de agua en el suelo. Ocurrieron tres olas de calor, dos en marzo y una en mayo. Sin embargo, el mes de abril presentó temperaturas muy bajas, lo que retrasó el comienzo de la floración y generó algunos granos de uva, así como el mes de junio que también fue frío, retrasando el aparecimiento del color en los primeros granos. El verano fue relativamente fresco lo que permitió que la planta acabara su ciclo vegetativo en buenas condiciones de maduración a pesar del fuerte déficit hídrico.

ENÓLOGO

Luís Sottomayor

VARIEDAD DE UVA

40% Tinta Roriz, 30% Touriga Franca, 20% Tinta Barroca, 10% Touriga Nacional

VINIFICACIÓN

Papa Figos es un vino elaborado exclusivamente con uvas del Duero Superior, procedentes de la emblemática Quinta da Leda y de los labradores de la zona con los que Casa Ferreirinha mantiene una larga relación y donde siempre que sea necesario encuentra viñedos más altos y orientados hacia el norte. Los racimos fueron vendimiados a mano y sometidos a un proceso de vinificación con la tecnología más avanzada. Después del suave despalillado y estrujado, las uvas fermentaron en cubas de acero inoxidable, con remontado y maceración de las películas, bajo una temperatura controlada de 28ºC. Al final de la maceración, y en cada cuba, se separó el vino de la masa, conservándose separadamente el producto que resulta del prensado y el de la lágrima. Finalmente, la vinificación terminó con la fermentación malolática que se llevó a cabo en condiciones ideales de higiene y temperatura.

MADURACIÓN

Tras las fermentaciones de acabado cerca de un 25% del vino se colocó en barricas usadas de roble francés, permaneciendo el resto en cubas de acero  inoxidable donde permaneció hasta la elaboración de la mezcla final cerca de 8 meses tras la vendimia, siendo embotellado al final de 12 meses. Para preservar la más alta calidad fue embotellado después de un cuidadoso acabado.

GUARDAR

Casa Ferreirinha Papa Figos 2012 fue concebido para poder ser consumido joven, aunque se beneficie de una crianza de 2 a 3 años, manteniendo  su calidad intacta durante cerca de 4 a 6 años. La botella se deberá conservar en posición horizontal, en un lugar seco y fresco, al abrigo de la luz. SERVIR Hasta el 2º año no necesita ningún cuidado especial. Sin embargo, a partir de esta fecha se recomienda que el día anterior se coloque la botella en posición vertical y que se decante el vino antes de su consumo. Se debe servir entre 16ºC y 18ºC. DISFRUTAR: Papa Figos es un vino ideal para acompañar platos de carne. Sin embargo, al ser un vino muy gastronómico, también podrá acompañar carnes blancas o pescado asado al horno.

DETALLES TÉCNICOS

Alcohol:  13% | Acidez total:  5,2 g/l (ácido tartárico) | Azúcar: 2 g/l | pH: 3,64

CONSUMO RESPONSABLE Y CALIDAD

Sogrape Vinhos es signataria de la iniciativa europea "Vino con moderación" estando certificada en calidad y seguridad alimentaria por los  referentes más exigentes a nivel mundial.

INNOVACIÓN Y SOGRAPE VINHOS

Sogrape Vinhos es una empresa de carácter familiar y de vocación internacional centrada en la producción de vinos de calidad, en la innovación y en el desarrollo de marcas portuguesas a escala global.

Clasificación

Vino

Alcohol

13

Tierra