Murón Edición Limitada

Descripción:

TIPO DE UVA: Tempranillo 100%

EDAD VIÑEDO: Más de 25 años

ELABORACIÓN: Vendimia manual realizada en cajas de 15 Kg . de capacidad, con doble selección de racimos en viñedo y en mesa en la entrada de bodega. Elaboración clásica con uvas despalilladas sin estrujar, realizándose una prefermentación en frío con una posterior fermentación alcohólica a 20º con levaduras autóctonas. Remontados mediante OVI. Fermentación maloláctica en barrica a 20-22º C. El vino madura 12 meses minimo en botella antes de salir al mercado.

GRADO ALCOHÓLICO: 15% VOL.

ENVEJECIMIENTO: Crianza en barricas de roble francés durante 16 meses.

COLOR: Limpio y brillante, de color rojo picota, cubierto e intenso, con tonos violáceos en capa fina.

NARIZ: Aroma intenso a frutas negras maduras, moras y arándanos, con recuerdo a notas de vainilla y torrefactos.

BOCA: Equilibrado y con fuerza, con tanino suave y agradable. Tiene un retrogusto largo en boca.

PRODUCCIÓN: 4.000 botellas

MARIDAJE: Carnes rojas, asados, legumbres de puchero, cocidos y todo tipo de caza, pescados frasos, quesos curados y foie.

TEMPERATURA DE SERVICIO: Servir a una temperatura entre 14º y 16º C.

Clasificación

Vino

Alcohol

15

Tierra

Ferratus Origen 2016

Es el vino icono de la bodega y por su crianza en barrica y botella se puede considerar un reserva de corte muy moderno, frutal y lleno de viveza pero con estructura y fuerza.

  • Variedad: 100% Tempranillo.
  • Cepas alrededor de 60 / 70 años.
  • A 860 metros de altitud
  • Vendimia: Uva recogida a mano en cajas de 14 kg. y doble selección en mesa.
  • Fermentación maloláctica en barricas de roble.
  • Crianza: 14 meses en barricas nuevas de roble francés
  • Embotellado: Sin estabilizar por frío.
  • Producción limitada: máximo 13.600 botellas de 0,75 l.
  • Consumo entre 16 a 18º
NOTAS DE CATA
  • Una evolución en el estilo.  Rojo picota intenso, capa media – alta, limpio y brillante.
  • Nariz compleja y armoniosa donde destacan aromas a guindas en licor, grosella negra (casis), pétalo de rosa roja “Baccara” y pimienta negra . Balsámico, mineral, con un fondo de vainilla dulce y amargor final muy sutil.
  • Su boca es fascinante, moderno, fresco, muy versátil y fácil de beber. Tanino aterciopelado muy pulido. Madera muy bien integrada con la fruta que persiste en la boca. Entrada suave, pero en segundos incrementa la intensidad de fruta en el paladar. Postgusto muy largo y agradable, a fruta negra, casis, combinada con notas dulces de vainilla.
MARIDAJE
  • Tahini, pimiento rojo asado, pimentón, remolacha roja.
  • Pan de Chocolate. Chocolate de alto porcentaje de cacao sólo o con especias, menta, eucalipto. Morcilla de Burgos. Landjäger, gyozas o dumplings
  • Animales medianos. Añojo vaca, novilla, cerdo, cebón, ciervo tanto asados (barbacoas o hornos) como guisados, así como aves. Pintada, pularda, ganso, paloma, pato laqueado . Perfecto con Lechazo “Churro” asado en horno de leña de Aranda de Duero o Cochinillo Asado de Segovia
  • Pescados grasos rojos o azules: atún de almadraba, salmón salvaje, trucha, rey, virrey, salmonete, palometa roja, pulpo, cabracho, mero, sardinas, boquerón, caballa, palometa, jurel (chicharro) y el emperador. En Mariscos: carabineros, langosta o bogavante azul.
  • Hongos y setas con sabor: hongos matsutake, colmenillas, boletus, trufas blancas y negras. Fideos fritos, arroz salteado.
  • Quesos viejos y añejos de vaca, oveja o mixtos, con maduración y sabor.
Clasificación

Vino

Alcohol

Tierra

Martín Berdugo Crianza 2020

ELABORACIÓN

Vino elaborado con uvas de la variedad Tempranillo procedentes de suelos cascajosos y pedregosos. Esta variedad es mundialmente conocida por combinar de forma espectacular sus aromas frutales con los matices aromáticos del roble. La añada 2020 se caracterizó por un inicio de invierno más cálido de lo habitual, lo que permitió un buen desarrollo de las cepas. Las lluvias de la primavera permitieron que las plantas brotaran con éxito durante la segunda quincena de abril. El verano fue cálido y prolongado, lo que permitió una perfecta maduración del fruto, fresco y muy sabroso, en una añada calificada de excelente por el Consejo Regulador de la Ribera del Duero.

DETALLE TÉCNICO

Vendimia manual. La fermentación alcohólica duró 7-9 días a temperaturas entre 22-26ºC tras una maceración prefermentativa en frío de 3-5 días. Tras una maceración de 20 días, se sangró el vino flor y se separaron las prensas. Una vez finalizada la fermentación alcohólica, reposamos el vino sobre lías finas para conseguir una mayor complejidad en boca, mientras que la fermentación maloláctica se llevó a cabo durante unas 3-6 semanas. La añada 2020 fue larga y dura, con taninos medianamente suaves y frescura frutal. La añada se clasifica como Excelente.

CRIANZA EN ROBLE

El vino pasó al menos 12 meses en barricas de roble francés y americano, 30% nuevas y 70% de segundo uso.

NOTAS DE CATA

ASPECTO

Limpio y brillante color rojo púrpura con borde granate.

NARIZ

Destaca la presencia de aromas de fruta roja fresca y cálida, junto con algunos matices de fruta negra, apetecibles toques de café, toffee, ligeras especias y algunos aromas tostados de las barricas de roble.

PALADAR

Vino intenso y bien estructurado, en boca con taninos pulidos y muy buena acidez. Aromas de fruta roja madura junto con aromas tostados y torrefactos que se trasladan con precisión al paladar, dando lugar a un postgusto limpio y persistente. Muy largo. Este vino está listo para ser bebido ahora, pero se muestra muy prometedor y mejorará durante varios años si se almacena en posición horizontal.

MARIDAJE

Este vino realza los platos de arroz, incluyendo las paellas abundantes, pastas como la lasaña y es perfecto con platos de pollo a la parrilla, asado, frito o a la plancha. Excelente con quesos curados.

SERVIR A: 15ºC.

DATOS ANALÍTICOS

Grado alcohólico volumétrico: 15 º

pH: 3.79

Clasificación

Vino

Alcohol

15

Tierra

Dehesa de los Canónigos 2020

AÑADA CLIMÁTICA

Año de periodo invernal bastante más suave de lo habitual, con temperaturas algo más altas que los registros históricos. Las primeras heladas de consideración se produjeron a principio del mes de diciembre. Inauguración de primavera más cálida de lo usual, acompañada de precipitaciones mayores de lo esperado, sobre todo en el mes de abril. Mes de julio levemente más fresco, resto del Verano, dentro de lo tradicional. La profesionalidad en la viña, en el que los trabajos ecológicos de campo fueron realizados bien y a tiempo, entre los que hay que destacar una buena poda equilibrada de invierno y limpieza en verde, favorecieron una cosecha espléndida de excelente maduración, equilibrio y sanidad.

NOTA DE CATA: Color rubí, capa media-alta. Nariz de intensidad media, en la que destacan los aromas primarios a frutas rojas frescas, como ciruela roja o frambuesa. También es posible apreciar aromas a frutos negros como arándanos o grosella; monte bajo; hoja de zarza y regaliz. Entre los aromas secundarios, propios de la crianza en barrica, predomina la nuez moscada, la pimienta y el cedro. En boca es un vino de estrada fresca, con excelente acidez que asegurará su guarda. Taninos dulces y agradable textura mineral. Se trata de un vino de gran persistencia.

Viñedo Propio Agricultura ecológica La Sagra Nueva, el Cotarro, Palomar y Cabernet.

Vendimia manual: Tempranillo, Merlot y Cabernet Sauvignon.

Crianza: 15 meses en roble americano.

Grado alcohólico: 14% Vol.

Clasificación

Vino

Alcohol

14

Tierra

Parada de Atauta 2019

NOTA DEL ENÓLOGO

Parada de Atauta no es el "segundo vino" de Dominio de Atauta. Este vino ha sido diseñado a partir de una selección de viñedos exclusivos. Tiene una personalidad única con un perfil más juvenil y desenfadado. Con mucha fruta y un paladar increíblemente sedoso y elegante.

ELABORACIÓN: El vino procede de una selección de viñedos muy viejos con cepas plantadas sobre suelos arenosos con cantos rodados, lo que proporciona una mejor maduración y una mayor intensidad frutal. El proceso de vinificación se lleva a cabo en aldeas utilizando cubas de hormigón y acero inoxidable. La fermentación maloláctica se lleva a cabo en depósitos de madera y posteriormente envejece durante 12 meses en barricas de roble francés.

NOTAS DE CATA: Vivo color rojo cereza intenso. Aromático y muy delicado en nariz, con aromas de fruta roja fresca y notas de violetas, tomillo y romero. En boca es fresco y carnoso a la vez, con una considerable concentración de fruta roja y negra madura acompañada de taninos sedosos. Buen equilibrio, elegante y sutil, con un postgusto fresco y mineral.

VIÑEDOS

Edad media: 90 y 100 años.

Altitud desde el nivel del mar: 1000 m sobre el nivel del mar en una zona de páramos.

Suelos: Selección de parcelas con suelos arenosos mezclados con cantos rodados sobre roca calcárea.

Clima: Clima continental extremo con características mediterráneas, destacando por sus inviernos largos y fríos y veranos cortos y calurosos.

CARACTERÍSTICAS DE LA AÑADA: 2018 ha sido una añada llena de sorpresas: Las heladas primaverales hacían presagiar otro año difícil, pero la cantidad de agua acumulada durante el invierno permitió a las cepas recuperarse y brotar bien... y sorprendentemente, con mucha uva. Un ciclo frío y tardío anunciaba una vendimia muy tardía, sinónimo en la zona de añada complicada, pero unos meses de septiembre y octubre inusualmente cálidos y secos permitieron unas condiciones de vendimia perfectas.

PRODUCCIÓN: 58.032 botellas 0,75l | 900 botellas 1,5l

VARIEDAD DE UVA: 100% Tinto Fino

CRIANZA DEL VINO: 14 meses en barricas de roble francés 40% nuevas y 60% seminuevas

ALCOHOL: 14,5 % Vol.

Acidez total: 4,99 G/l (tartárico) - Azúcar residual 1,5 g/L. - pH: 3,67

Clasificación

Vino

Alcohol

14.5

Tierra